dinero comunidades

Más del 30% de los administradores de fincas utiliza los fondos de las comunidades para fines propios.

La asociación de estos profesionales denuncia que el sistema de cuenta única hace que estos profesionales utilicen los fondos de las comunidades para operaciones especulativas propias poniendo en riesgo el patrimonio de las comunidades



Según un estudio de la Asociación Profesional de Administradores de Fincas (APAF) más de un 30% los administradores utilizan los fondos de las comunidades que administran para fines propios. Por eso, advierte del riesgo que supone para las comunidades de vecinos las prácticas extendidas del  sistema de “cuenta única” que muchos Administradores utilizan y que ponen en peligro los fondos de estas Comunidades.

En este sentido, APAF ha remitido sendas cartas al Consejo General de Administradores de Fincas y a la Agencia Tributaria denunciando que la utilización del sistema de cuenta única, además de favorecer la evasión de impuestos y el dinero negro, es un riesgo para las finanzas de las comunidades. Los últimos desfalcos conocidos producidos en algunas comunidades han sido efectuados por Administradores que utilizaban este sistema de cuenta única.

El sistema de cuenta única es aquel  por el que un Administrador utiliza una sola cuenta para la gestión de todas sus comunidades. Esta cuenta suelen estar a nombre del propio Administrador o bien de una sociedad administrada por él. Además de no contar con ninguna fiscalización, estas cuentas generan un flujo muy importante de dinero que suele ser desviado para otras actividades ya que escapan al control de los vecinos.
Clara Moreno, portavoz de APAF explica que \\\»el sistema de cuenta única entendemos que es una práctica muy poco ética y pone en peligro la estabilidad económica de las comunidades de vecinos, que además imposibilita una transparencia en los ingresos y gastos de cada una de ellas\\\». Las comunidades de vecinos no suelen saber que su Administrador tiene este sistema de cuenta única, algo que es fácil de comprobar, sólo tienen que acercarse el presidente o persona autorizada al banco y solicitar un extracto de la cuenta a nombre de la Comunidad, algo que la entidad financiera no le va a poder suministrar si su administrador tiene cuenta única.
APAF advierte que este sistema plantea varios riesgos e inconvenientes. El primero es la asignación y tributación de los intereses generados por los saldos de las cuentas. El segundo es que esos saldos legalmente pertenecen al Administrador o a su empresa y si se produce una multa particular, un embargo o económicamente una necesidad del propio Administrador todos los fondos de las comunidades están expuestos. La asociación recuerda que aunque la legislación no especifica taxativamente la prohibición de este sistema consideran que es fundamental un mínimo rigor contable y de trasparencia para salvaguardar el patrimonio de muchas comunidades. Por eso recomiendan siempre utilizar los servicios de un Administrador de Fincas profesional que siga las buenas prácticas de los códigos deontológicos de la profesión y evitar estos casos al objeto de evitar el menoscabo de la imagen del sector.
Fuente: http://www.salamanca24horas.com/local/120155-mas-del-30-de-los-administradores-de-fincas-utiliza-los-fondos-de-las-comunidades-para-fines-propios

¿Quien es Administrador de Fincas Online Dedica2, cuales con nuestros valores?

Si eres cliente, queremos que nos digas qué hacemos bien, pero sobre todo, en qué podemos mejorar. No somos sólo una asesoría barata, low cost, sino que queremos mejorar día a día y te sientas satisfecho de nuestro trabajo. ¡Ayúdanos a conseguirlo!

.

ENVIAR SUGERENCIA

Acceso a Mi Comunidad
botoncomunidad
INFÓRMATE SIN COMPROMISO

LLÁMENOS AL:

94 402 27 36

Administrador de Fincas Online Dedica2
<widget id="vfb_widget-2" name="vfb_widget-2" class="widget vfb_widget_class"><title>Te llamamos nosotros:</title>

¿Prefiere que le llamemos?

 

Verificación

</widget>

presta servicio de asesoría y gestoría económica, asequible y barata a todas las Comunidades de Propietarios presentes en todas las provincias de España: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, La Coruña, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, La Rioja, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza, al módico precio de 29 euros al mes.

Redes Sociales
Síguenos en: