subvenciones

            Antenistas y comunidades trabajan a contrarreloj

para resintonizar la TDT en Bizkaia

Un antenista, en labores de mantenimiento.

Un antenista, en labores de mantenimiento. / E.C.

El cambio de frecuencia para dejar libre la banda de los 800 Mhz obliga a una nueva intervención para recibir correctamente la señal antes de que acabe el año. Costará entre 30 y 35 euros de media a cada vecino

Tienen que poner en marcha la maquinaria que garantice a 26 millones de ciudadanos, según las estimaciones del Gobierno central, que a partir del 1 de enero seguirán viendo todos los canales de los que disfrutan ahora. Y la tarea no es fácil. Solo en Bizkaia, la Asociación de Instaladores de Telecomunicación (Avitel) calcula que serán 25.000 comunidades de propietarios. «La gran mayoría», apostilla Luis de Prado, el presidente del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de este territorio. En Gipuzkoa, según los últimos datos del Eustat, recogidos en 2011, los hogares rozan los 300.000. Y en Álava serían unas 130.000 viviendas.

Ninguno de los dos colectivos está contento con cómo se está llevando a cabo el proyecto. El plan aprobado el 19 de septiembre lleva un año de retraso y ahora, en un trimestre, tienen que poner todo al día. «¡Qué menos que habernos dejado un año!», suspira De Prado. Con ese plazo hubieran podido informar a las comunidades y actuar de forma escalonada. Con el tiempo que queda, el protocolo de actuación es otro: «No cabe reunir a los vecinos. Se les avisa y se ejecuta», explica. No es una actuación irregular, hay muchas decisiones para las que no se requiere un acuerdo especial y esta es una de ellas. «Es una orden de carácter administrativo» y, como tal, se debe ejecutar, prosigue el portavoz de los administradores vizcaínos.

Algunos edificios ya se han puesto al día y los técnicos les han instalado los nuevos amplificadores que necesitan para recibir los canales que cambian de frecuencia. Desde la Asociación Vitoriana de Instaladores de Telecomunicaciones (Aveitel) así lo confirman. «Algunos clientes ya nos han llamado para interesarse», explica su secretario, Gustavo Martín. Por ello, han comenzado a proporcionar su «carta de oferta», una especie de presupuesto.

Según el Gobierno, cada piso tendrá que pagar entre 20 y 25 euros en España para adaptar su antena. Pero esto es solo una media. «No se puede hablar de un coste único. Hay comunidades a las que les costará menos y otras que tendrán que hacer un desembolso mayor», prosigue Martín. Sus colegas vizcaínos coinciden en lo mismo.

«Las comunidades que tienen un servicio de mantenimiento contratado y hayan dado el visto bueno a todos los cambios propuestos anteriormente probablemente solo tengan que incluir un nuevo adaptador», explica José Mari Pascual, presidente de Avitel. Otras puede que tengan que cambiar algunas parrillas o, incluso, la antena. Así que la horquilla de precios «es variable», confirma Martín, para quien no le extrañaría que hubiera alguna comunidad que tuviera que pagar «hasta mil euros.

No obstante, Pascual calcula que en Euskadi la media de lo que habrá que abonar por vecino estará «entre los 30 y los 35» euros. Se trata de un presupuesto algo más alto que lo calculado por el Gobierno central por dos motivos. El primero, porque en Euskadi las comunidades son más pequeñas que en Madrid y Barcelona. Y el segundo, porque el cambio de frecuencias afecta en mayor medida a nuestro territorio. «Afecta a cuatro múltiplex (a grosso modo los aparatos que comprimen y emiten las señales de televisión): uno autonómico y tres estatales», matiza.

Subvenciones «a toro pasado»

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que dirige José Manuel Soria, se ha comprometido a sufragar los gastos de adaptación de la antena. Para ello, ha destinado 286 millones con cargo a los Presupuestos del Estado de 2015. Sin embargo, nada garantiza que las comunidades no tengan que adelantar el pago. «No sabemos cómo se va a hacer», observa Luis de Prado. El presidente de los administradores de fincas vizcaínos reconoce que simplemente han recibido la notificación del Gobierno de lo que hay que hacer, pero aún no se han establecido los plazos ni los requisitos para solicitar las ayudas. «Estamos molestos», se sincera.

El decreto que regulará esto está «en tramitación», reconocen fuentes de la Administración central. Y es previsible que se apruebe este mes. Pese a todo, De Prado admite que serán los vecinos los que adelanten el dinero. «Las subvenciones casi siempre son a toro pasado», explica. Desde Avitel coinciden en que el pago lo tendrá que hacer la comunidad. Luego podrá recuperar el dinero si solicita la ayuda. Pero alertan de que, salvo que se cambie el procedimiento habitual, éstas se concederán «por orden de presentación». Es decir, «la segunda cobrará, la número 2.000 quién sabe».

José Mari Pascual, presidente de los instaladores de telecomunicaciones vizcaínos, aconseja a las comunidades que sigan unos pasos claros para no tener problemas a la hora de tramitar los papeles. «Deben recurrir a empresas homologadas y pedirles la factura y el boletín de la instalación, que deben estar sellados», enumera. A partir de ahí habrá que seguir el procedimiento habitual. Sin embargo, los administradores de fincas no son tan optimistas: «Por lo general, el nivel de papeleo es alto y casi disuasorio», se lamentan.

«Acopio de material»

Un técnico instala varios amplificadores de TDT.
Un técnico instala varios amplificadores de TDT. / E.C. 

Con todo esto, la pregunta es clara: ¿dará tiempo a que todas las comunidades adapten su antena? Administradores y antenistas confían en que sí. Pero no disimulan su malestar. El tiempo que les ha dado el Gobierno es escaso y no es fácil «responder a un pico de trabajo de tres meses». «Tenemos las plantillas ajustadas a las necesidades habituales», explica Pascual con sosiego. Por eso, los técnicos vascos se han puesto manos a la obra desde el mismo día en que se aprobó el plan en el Congreso.

«Lo primero que hemos hecho es acopio de material», subraya el presidente de los instaladores vizcaínos. Aunque no quiere lanzar ninguna alarma al aire, calcula que puedan presentarse dificultades «puntuales» para encontrar los amplificadores que se necesitan. «A los fabricantes esto también les ha pillado fuera de juego», admite.

Luis de Prado, el portavoz de los administradores de fincas vizcaínos, apunta también a la carga de trabajo que tienen que asumir los antenistas en tres meses. Son 25.000 comunidades solo en este territorio las que deberían solicitar sus servicios y por muy escalonada que sea la demanda, augura un auténtico «cuello de botella». Habla desde la experiencia porque no es la primera vez que se enfrenta a algo similar tras una decisión de los responsables administrativos. «Pasa con muchos asuntos más», comenta resignado.

Qué tengo que hacer

La adaptación de la antena en edificios comunitarios se tiene que hacer en dos fases. La primera incluye la instalación de los adaptadores para recibir la señal de los canales que se cambian de frecuencia. Esta debe hacerse antes del 31 de diciembre. La segunda empezará un día después, y se trata de desinstalar los amplificadores que recibían la señal antigua, la que estaban en la banda de los 800 Mhz. Esto es imprescindible para que no haya problemas.

Otra cosa que es posible que haya que hacer es poner filtros para evitar las interferencias, y esto no solo lo necesitarían las comunidades, sino la viviendas unifamiliares que, según el Gobierno, no tienen que adaptar su antena porque cuentan con un amplificador de banda ancha. Además de todo ello, el usuario tendrá que resintonizar su televisión de nuevo.

Fuente: http://www.elcorreo.com/bizkaia/culturas/tv/201410/07/antenistas-comunidades-trabajan-contrarreloj-20141006142144.html

Contratar un administrador de fincas colegiado es un ahorro para su Comunidades de Vecinos. Administrador de Fincas Online Dedica2 busca los proveedores que ofrecen el mejor servicio a un precio muy ajustado, y proponemos el mas adecuados a las necesidades de su Comunidad. Además, nuestro servicio especializado de administración de Fincas, a un precio muy competitivos, desde 29 €/mes, nos asegura  una reducción de gastos significativa en su Comunidad de Vecinos. No se conforme con menos y contrate a un equipo de profesionales multidisciplinares y empiece a disfrutar de su Comunidad de Vecinos sin preocupaciones de ningún tipo.

CONSULTE NUESTRAS TARIFAS

Si eres cliente, queremos que nos digas qué hacemos bien, pero sobre todo, en qué podemos mejorar. No somos sólo una asesoría barata, low cost, sino que queremos mejorar día a día y te sientas satisfecho de nuestro trabajo. ¡Ayúdanos a conseguirlo!

.

ENVIAR SUGERENCIA

Acceso a Mi Comunidad
botoncomunidad
INFÓRMATE SIN COMPROMISO

LLÁMENOS AL:

94 402 27 36

Administrador de Fincas Online Dedica2
<widget id="vfb_widget-2" name="vfb_widget-2" class="widget vfb_widget_class"><title>Te llamamos nosotros:</title>

¿Prefiere que le llamemos?

 

Verificación

</widget>

presta servicio de asesoría y gestoría económica, asequible y barata a todas las Comunidades de Propietarios presentes en todas las provincias de España: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, La Coruña, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, La Rioja, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza, al módico precio de 29 euros al mes.

Redes Sociales
Síguenos en: